A LOS AFILIADOS, SIMPATIZANTES Y VOTANTES DEL PARTIDO POPULAR DE CANTABRIA (5)
El Soplao y el caso de los cuadros
El Soplao y el caso de los cuadros
Durante la etapa de Gobierno del PRC PSOE en Cantabria, hemos llegado a ver casos tan esperpénticos como la desaparición de obras de arte que pertenecían al patrimonio de todos los cántabros y que estaban guardadas misteriosamente en un almacén del empresario Sergio Vélez, antiguo colaborador del exconsejero de Cultura, Javier López Marcano.
Al llegar el PP al Gobierno en el 2011 y después de hacer un inventario, se detectó la falta de 81 obras, la mayor parte cuadros. Después de la correspondiente denuncia, la Policía Nacional encontró parte de las obras en las instalaciones de la empresa de Vélez.
El auto de la Audiencia Provincial partía del hecho de que los cuadros hallados fueron encontrados en su poder "sin que él (Vélez) ofreciese ninguna explicación coherente que legitime su tenencia en el momento en el que le son intervenidos".
Lo mismo que llevamos haciendo hasta ahora, extraemos párrafos textuales del auto del veintiséis de marzo de 2013, para que los cántabros saquen sus propias conclusiones.
“No ha ofrecido una explicación coherente que legitime su tenencia en el momento en que le son intervenidos”
“Desde el mes de marzo o abril de 2012 había cesado toda relación con el Gobierno de Cantabria y que por tanto no existía justificación alguna para que mantuviese en su poder fondos pertenecientes a dicha Administración”
“Entre los contratos concertados con el SR. Vélez Castellanos no existía ninguno de almacenaje o custodia”
“”No tiene por objetivo averiguar si existen indicios de la comisión de un ilícito penal, pues tales indicios ya se constatan desde el momento en que se ha acreditado indicidariamente la posesión no justificada por el imputado de unos fondos pertenecientes a una Administración pública”
El Soplao
Marcano siempre ha tenido que dar a la sociedad de Cantabria muchas explicaciones sobre sus polémicas actuaciones. Sobre las acusaciones que se le hicieron al ex consejero sobre un presunto trato de favor a una determinada empresa en los contratos que ésta había obtenido en la cueva de El Soplao (las obras de acondicionamiento, la explotación del complejo y su mantenimiento), esto es lo que podemos leer en el auto del 21 de junio de 2010:
“La conclusión a que llega el magistrado-instructor es la de que, con independencia de que la adjudicación del contrato de mantenimiento del Complejo “El Soplao” mediante el procedimiento negociado sin publicidad (…) sea un ilícito administrativo, no es razón suficiente y determinante para constituir un ilícito penal”
“El haberse acudido para la adjudicación del contrato de mantenimiento de la cueva “El Soplao” a un proceso negociado sin publicidad, prescindiendo de otros trámites administrativas, puede suponer una contradicción con el derecho”
© Partido Popular - Joaquín Costa 28, 39005, Santander, Teléfono 942 290 000
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies