Puente pide al Gobierno que impulse los ‘Smart Villages’ frente a la despoblación
Moción en el Senado para desarrollar los ‘Smart Villages’ y promover la economía de los municipios más pequeños
Moción en el Senado para desarrollar los ‘Smart Villages’ y promover la economía de los municipios más pequeños
El senador por Cantabria del Partido Popular, Javier Puente, ha presentado una moción en el Senado en la que pide al Gobierno que impulse los Smart Villages-Territorios Inteligentes, en cooperación con la UE. Gracias a ellos se pueden reactivar zonas despobladas que son más atractivas en tiempos de coronavirus.
A juicio de Javier Puente, “la crisis sanitaria nos ha hecho valorar las ventajas del mundo rural y toda su potencialidad cuando se alía con las nuevas tecnologías”. La menor densidad de población, que en otras épocas se consideraba negativa, se ha demostrado ideal para el trabajo a distancia de nuestros días. Esta tendencia ayuda al desarrollo sostenible del entorno rural.
“Los pequeños pueblos, con buena conexión y trabajo en equipo, pueden llegar muy lejos”, asegura Puente. “Zonas que han sufrido el abandono y la despoblación, pueden aprovechar ahora las nuevas tecnologías para dar soluciones a distancia y a precios más económicos que en grandes ciudades”.
La propuesta, presentada ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, plantea que el Gobierno aporte soluciones inteligentes a los pequeños municipios. Estrategias que van desde el turismo rural hasta la agricultura ecológica o el emprendimiento pueden ser potenciadas con planes de la Unión Europea.
A la hora de impulsar los ‘Smart Villages’ es necesario comprender la singularidad de cada territorio y, para ello, se debe dar respuesta a cuatro puntos:
• Detectar el modelo específico, a largo plazo, basado en sus recursos y oportunidades, que es necesario implantar en cada lugar.
• Apoyo al emprendimiento, con un plan de desarrollo que permita y garantice una proyección de futuro a esa empresa, a ese autónomo, a ese emprendedor.
• En tercer lugar, modelos de financiación que simplifiquen y armonicen todas las fuentes de financiación (municipal, autonómica, estatal y europea) para llevar a cabo una política transversal de desarrollo territorial.
• Y, por último, el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, como herramienta imprescindible para el desarrollo, puestas al servicio de los territorios y sus habitantes.
Finalmente, el PP pide al Gobierno que, en cooperación con la Unión Europea, trabaje en el desarrollo de Smart Villages-Territorios Inteligentes, para que las comunidades de áreas rurales puedan desarrollar soluciones inteligentes que respondan a los retos en su contexto local. De esta forma, se puede llevar a cabo un desarrollo sostenible de sus territorios, así como desarrollar e implementar las estrategias de cara a mejorar sus condiciones económicas, sociales y ambientales. Para todo ello es preciso promover la innovación y la utilización de las nuevas tecnologías digitales.
Para ello, se solicita que se facilite el uso de estas nuevas tecnologías de la información y comunicación, como herramienta imprescindible para el desarrollo, poniéndolas al servicio de los territorios y de todos sus habitantes. También recomienda que el inicio y la implementación de las estrategias de Territorios Inteligentes se pueda construir a partir de iniciativas existentes, “todo ello con el objetivo de dar respuesta a la despoblación y a la pérdida de servicios en las zonas rurales” asegura el senador Javier Puente.
© Partido Popular - Joaquín Costa 28, 39005, Santander, Teléfono 942 290 000
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies